Ventajas y desventajas
La inteligencia artificial ha cambiado la forma de trabajar en todo el mundo. Lo que parecía un imposible se ha convertido en una realidad que no deja de sorprender. No en vano, un estudio oficial de 2023 confirma que su utilización se está generalizando en España. En el mencionado año, las empresas españolas utilizaron la IA un 3,5 % más que en 2022 consiguiendo que 11,8 % de las compañías tengan en esta herramienta una de las claves de su éxito comercial.
VENTAJAS
- Automatización de los procesos
Permite que las máquinas hagan de forma automática tareas que para los humanos resultan repetitivas y tediosas. Puede tratarse de responder a las preguntas más frecuentes o de agilizar el funcionamiento de una cadena de montaje. En ambos casos, la IA contribuye a que los empleados puedan dedicar su tiempo de trabajo a cuestiones más productivas.
- Reduce el error humano
Algunos trabajos exigen la repetición mecánica de movimientos o de acciones concretas (como la introducción de datos). Si se encarga la IA de afrontar este tipo de labores el nivel de error es mínimo y de producirse podría corregirse con mayor facilidad.
- Potencia la creatividad
Cuando un empleado sabe que su labor repetitiva la va a realizar una herramienta eficaz es cuando se consigue un ambiente laboral más agradable. Ello provoca que el trabajador pueda desarrollar más creatividad e incluso propuestas destinadas a mejorar el ritmo de trabajo.
- Aporta precisión
La IA se caracteriza por tener un pensamiento autónomo, lo que termina por generar procesos que reducen los gastos y los errores. La inteligencia artificial es capaz de analizar miles de datos en apenas minutos y además tener en cuenta posibles actualizaciones de los mismos. La información bien sintetizada y actualizada ayuda a los profesionales a tomar decisiones estratégicas.
- Agiliza la toma de decisiones
Si tienes que decidir sobre el futuro de tu proyecto, la IA te permite conocer cuál es la mejor alternativa tras analizar los datos de tus transacciones. Su combinación con las tendencias del mercado te permite encontrar la decisión más adecuada para tu negocio.
- Los avances en el sector de la salud
El empleo de la IA en el diagnóstico de enfermedades ayuda a conseguir tratamientos personalizados y a mejorar los resultados de la investigación médica.
- El análisis de los errores de seguridad
La IA también te ayuda a prevenir, detectar y frenar posibles fraudes o ataques informáticos. Asimismo, contribuye a diseñar estrategias de rescate en situaciones de elevado peligro (incendios o accidentes entre otros).
- Personalización de tu oferta comercial
El análisis de los datos de cada cliente ayuda a la IA a generar ofertas a medida. La segmentación de la clientela potencial, el fomento del compromiso de compra y conseguir estrategias comerciales más eficaces son factores que permiten emprender una etapa comercial más próspera.
DESVENTAJAS
- La vulneración de derechos
Los derechos de imagen, la privacidad de los datos utilizados y la posible vulneración de las leyes en vigor exigen una formación específica para evitar posibles sanciones. De hecho, los países miembros de la UE han acordado debatir los detalles de una ley de IA. Hasta su aprobación, será la LOPD la que vele por la privacidad de los datos compartidos durante el uso de la herramienta.
- La dificultad de acceso a los datos
Ningún sistema de inteligencia artificial será eficaz si sus datos no están actualizados y tampoco si no son fiables. Desgraciadamente, no siempre es así y el programa va desarrollando su labor sobre una base de datos errónea que termina por provocar errores sustanciales en el futuro de la empresa.
- La falta de profesionales cualificados
Cada vez hay más profesionales formándose en la materia, pero la tecnología crece a un ritmo más rápido. Esta paradoja implica que no se pueda implementar la IA por no haber técnicos que puedan desarrollarla en su totalidad.
- El coste de su desarrollo
Aunque haya alternativas gratuitas de uso doméstico, el precio de los planes para profesionales podría ser prohibitivo. Si se trata de un sistema personalizado para una empresa concreta el coste se dispara y solo las grandes compañías pueden permitirse una inversión así.
- Pérdida de empleos
Automatizar las distintas tareas termina provocando que se eliminen varios puestos de trabajo como operarios de fábricas, redactores o similares.
- La dependencia de la tecnología
Basar toda la actividad de una empresa en la IA puede parecer positivo, pero en caso de error el futuro del negocio se vería seriamente afectado.
- Falta de empatía y de ética
Cualquier decisión que toma la IA se va a caracterizar por no tener ningún tipo de empatía y por no ser creativa. Todo es una consecuencia del análisis de los datos obtenidos y habría casos en los que las acciones elegidas no serían ni éticas, ni recomendables.
- La posibilidad de su uso con fines maliciosos
Al no poder distinguir entre un dato positivo y uno negativo, la IA también ayudará a quienes la utilicen para sustraer datos ajenos o crear armas totalmente autónomas por citar dos ejemplos del posible daño que podría provocar un mal uso de este tipo de inteligencia.
- La falta de personalización
Cualquier cliente quiere sentirse especial al ser atendido por una empresa. Lo mismo sucede al leer un texto en un sitio web de su interés. El uso generalizado de la IA provocaría que un alto porcentaje de las empresas ofrezcan prácticamente lo mismo evitando así las ventajas de la diferenciación.
Referencia
Volver